PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Para desarrollar la metodología que aplicamos en la etapa de Educación Infantil, concretamos los principios metodológicos que marca la Orden ECD/853/2022, de 13 de junio, por la que se aprueba el currículo de Educación Infantil en su artículo 9, a la realidad de nuestro trabajado diario.

Educación Educación Infantil
- Adaptamos nuestro trabajo al desarrollo integral de las capacidades del alumnado y teniendo en cuenta siempre las características individuales, socioculturales y familiares del alumnado que forman el grupo.
- Empleamos los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje como guía para el diseño de situaciones de aprendizaje, prestando especial atención a las diferencias culturales de nuestro alumnado (idioma, normas, etc.). Por ello, se adecúan las propestas pedagógicas a los distintos ritmos de aprendizaje de nuestro alumnado.
- Los procesos de enseñanza y aprendizaje tiene un enfoque globalizador e integrador de las áreas del currículo.
- Aplicamos metodologías activas en las que se favorecen diversas agrupaciones en el autla y en las que el alumnado va construyendo poco a poco su propio aprendizaje, obteniendo información y transformándola en conocimientos propios que desarrollen sus capacidades y que le ayuden a aplicarlos en situaciones cotidianas.
- Partimos siempre de lo ya experimentado, conocido y vivido, para construir aprendizajes que tengan significado para el alumnado.
- Posibilitamos el desarrollo de capacidades afectivas, intelectuales y sociales.
- Potenciamos la utilización de materiales diversos para favorecer el descubrimiento y permitir la observación, la simbolización y la resperesentación.
- El juego es el principal recurso metodológico de la etapa.
- Planificamos el período de adaptación del nuevo alumnado.

Metodología Educación Primaria
Para establecer los principios metodológicos de la Etapa de Educación Primaria de nuestro centro nos remititmos al artículo 9 del capítulo II de la Orden ECD/1112(/2022 de 18 de julio, donde aparecen los principios metodológicos generales, cuya finalidad es la de orientar las decisiones sobre
- Empleamos los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje como guía para el diseño de situaciones de aprendizaje. Las situaciones de aprendizaje parten del contexto y de los intereses del alumnado, son accesibles y se adaptan a las necesidades del alumnado.
- La metodología se basa en la comprensión y en la estimulación de los procesos de pensamiento.
- Entendemos el aprendizaje por descubrimiento como un eje fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Apostamos por una metodología activa, donde se construyan los aprendizajes a partir de la exploración, la manipulación, la indagación y la resolución de problemas concretos.
- Aprovechamos los proyectos, los talleres o las tareas competenciales como ejes metodológicos.
- Aprovechamos el desarrollo de las competencias con los centros de interés, los retos reales o simulados significativos, mostrando su funcionalidad y sentido.
- Fomentamos la creatividad a través del arte y las actividades artísticas.
- Insistimos en la formación integral. La actividad mental para el aprendizaje a lo largo de la vida.
- Contribuimos a la autonomía en los aprendizajes que supongan un reto para el alumnado en todas las áreas del conocimiento.
- Incluimos diferentes tipos de procedimientos tanto para el aprendizaje como para la evaluación, que se enriquecen mutuamente.
- Incluimos las tecnologías como recurso didáctico, pero también como medio para que el alumnado explore sus posibilidades para aprender, comunicarse y realizar sus propias aportaciones y creaciones, utilizando y conectando diversos lenguajes y sistemas de representación.
- Procuramos un buen clima de aula que permita al alumnado centrarse en el aprendizaje y le ayude en su proceso de educación emocional.
- La relación con el entorno social y natural, y, muy especialmente, con las familias como principal agente educativo.
- Programamos los elementos curriculares en los diferentes cursos de la etapa, prestando especial atención a la transición desde la Educación Infantil y hacia la Educación Secundaria Obligatoria. Esta atención abarca tanto aspectos cognitivos como socioafectivos, e implica un esfuerzo de coordinación del profesorado de las diferentes etapas en beneficio del alumnado.
- El juego, como herramienta didáctica que promueve el desarrollo cognitivo, afectivo, motriz y social del alumnado.
- Dirigimos a nuestro alumnado hacia la motivación intrínseca, vinculada a la responsabilidad, autonomía y al deseo de aprender.
- Combinamos diversos agrupamientos, valorando la tutoría entre iguales, el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo como medios para favorecer la atención de calidad a todo el alumnado y la educación de valores.